Seguridad en la casa: accidentes domésticos
Por desgracia, la seguridad de
nuestros hogares sigue siendo baja, a pesar de las continuos avisos de los
medios de comunicación, bomberos y protección civil, aun sigue habiendo
accidentes que serian fáciles de evitar siguiendo una serie de medidas.

Yo he tenido experiencia propia:
en mis carnes y con mi hijo mayor.
Y he pensado que ….que mejor
aviso de una que ya lo a sufrido! Por supuesto tengo que agradecer la colaboración
de @antonionovillo1, sin él no tendría estos magníficos videos.
Yo con creo 6 añitos, correteaba
por la cocina de mi casa, era de aquellas antiguas en la que la cocina
comunicaba con el salón por medio de una especie de rotondita en medio, me
hacia las delicias dar vueltas entrar salir de la cocina al salón….. en aquella
época el agua se calentaba en el fuego, si si, en la cocina, la olla enorme para
meter al hermanito al baño…. Y tanto dar vueltecitas, zas me cai en aquel
enorme barreño llenito de agua hirviendo, me queme una pierna, aunque no fue
mucho por suerte!! Pero fue el primer aviso.
PRIMERA NORMA: los niños deberían estar fuera
de la cocina cuando se cocina.
Ya casada, mi hijo mayor era un
niño tranquilo, pero cuando la abuela cocinaba..rondaba la cocina en busca de
probar las suculentas comiditas de su abuela!!! , ponía sus manitas en el mármol para
subir y ver lo que había a su alcance.
Siempre dije a mi madre que el mango de las sartenes para dentro, dejarlas fuera el niño podría cogerlas, o volcarlas!!! Es costumbre de mi madre ,al día de hoy….. a veces se olvida.
Siempre dije a mi madre que el mango de las sartenes para dentro, dejarlas fuera el niño podría cogerlas, o volcarlas!!! Es costumbre de mi madre ,al día de hoy….. a veces se olvida.
Y….un día en el trabajo, voy a recoger a mi hijo a casa de mis padres, cuando entro veo ropa de mi hijo en la cocina y un fuerte olor a VINAGRE!! una sarten por los suelos, me lo imagine!! me llaman….que vaya al
Hospital clínico, que nooo pasa nada!! Un pequeño accidentillo…. Y cuando llego
me veo el panorama: mi hijo en estado crítico , se había echado la sartén llena
de aceite recién frito un huevo..toda encima. La suerte: que el aceite resbaló en la parte interna del codo, podría mover el brazo, la peor : el cuello y el hombro eran tercer grado: había que injertar.
Una parte de la piel su muslo y parte del mio fueron injertados, no hubo rechazo y todo fue bien.
Una parte de la piel su muslo y parte del mio fueron injertados, no hubo rechazo y todo fue bien.
SEGUNDA NORMA: Las sartenes
siempre con el mango hacia dentro de la cocina.
Mis padres hicieron dos cosas que
, si hubieran tenido unos pequeños consejos en su dia no hubiera pasado: echaron vinagre y quitaron la ropa al
pequeño. Con ello se llevaron parte de la piel y las quemaduras fueron de
tercer grado: piel muerta, sin regeneración
Necesitó injertos de piel hasta
sus 19 años, quemado el 15% de su cuerpo.
TERCERA NORMA: jamás echéis vinagre
ni pongáis ningún tipo de pasta ni toquéis la
quemadura , ni tampoco quitéis la ropa: UN CHORRO DE AGUA, MANTA Y A URGENCIAS DE INMEDIATO.
Aquí tenemos un video que explica sobre las quemaduras de la piel.
http://www.youtube.com/watch?v=0nXRAnng4DA&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=9vStkuarERc
TIPOS DE GRADOS DE QUEMADURAS
En este vídeo tenéis información de qué son los grados de quemaduras: primer grado, leves. Segundo grado, nos quedamos sin una capa de piel. Tercer grado ya son 2 capas , suele ser menos dolorosa ya que afecta a nervios . Cuarto grado es la más grave y suele darse en congelamientos, afectan a músculos e incluso a huesos.
http://www.youtube.com/watch?v=d1OQJeD2dsU
Hoy mi hijo ya es grande, tiene 28 años, detrás han quedado montón de operaciones, injertos... para la movilidad del cuello sobre todo.
Se quemo con un año de vida, cuando celebramos su segundo año, como veis en la foto se iban cerrando las quemaduras....
COCINANDO....
Estoy segura que mas de una vez nos hemos visto en una situación de estas: ponemos aceite a calentar, nos llaman, nos olvidamos y el aceite arde. Lo primero que se nos viene a la mente es ECHAR AGUA..... nunca!!! agua y aceite hirviendo es una bomba!!
Aquí nuestros bomberos y mi colaborador Antonio Novillo nos indica como hacer para apagar una sartén en llamas.
http://www.youtube.com/watch?v=YuHdTIOR8x8&feature=youtube_gdata_player
http://www.youtube.com/watch?v=aYPnP08i6iI en esta los subtitulos están mejor.
http://www.youtube.com/watch?v=ECT8LjpSK9c&feature=youtu.behttp://www.youtube.com/watch?v=aYPnP08i6iI en esta los subtitulos están mejor.
en el próximo post.... os indicare .....que pasa con los cables sueltos de por casa? los alargos? CALAMBRES!!!!!