viernes, 10 de mayo de 2013

PREMIO ONE LOVELY BLOG. mis premiados.


DISCAPACINE.   PREMIO ONE LOVELY BLOG

Como cada mañana, y después de apuntarme a mis diarias ofertas de trabajo, echar un ojo a  mi perrita, su paseo matutino, me pongo a ver mi blog, y saludo a mis contertulianos de twitter.

Hoy he tenido una grata sorpresa, me nombran.---.me premian!! Ha sido un subidón de autoestima impresionante!! Un honor viniendo de DISCAPACINE.

 
http://discapacine.com/2013/05/07/discapacine-recibe-el-premio-one-lovely-blog/
 

DISCAPACINE, no es solo cine, es intentar que veamos, olamos, sintamos el cine, no solo las personas de a pie, si no también los discapacitados.



Es incluir la discapacidad, es en general incluirnos  en el mundo real, hacernos ver a través de ellos que valemos.

Es una mirada a la discapacidad bajo un prisma diferente, ver que no por ser discapacitados no podemos hacer arte, teatro, cine, cortometrajes.

Su bio lo dice todo:  

140 caractéres sobre #discapacidad. Porque el valor del arte también depende de la mirada que lo sustenta. Sí a la #Inclusión

y con gran alegría hoy me he sentido super mimada. Super capaz.

 
He leído como funciona y quiero seguir mencionando a mis premiados.

Cuando se nos otorga el premio debemos seguir una serie de normas:

·         Nombrar y agradecer el premio a quien te lo ha otorgado.

·         Contestar a sus once preguntas.

·         Redactar once preguntas para que contesten los blogs a los que otorgas el premio.

·         Informar del premio a todos los blogs a través de las redes sociales.

·         Visitar los blogs que han sido premiados junto al mío.

 

Asi que en primer lugar, mi agradecimiento y  mi gran honor de estar entre los premiados de DISCAPACINE.

En segundo lugar, voy a contestar a sus once preguntas

DISCAPACINE NOS DICE........Y ahí van nuestras preguntas para vosotros:

1.     ¿Cómo empezásteis vuestro proyecto y por qué?

Me quede en paro. Soy administrativa, y muy inquieta, siempre he estado en algún sitio , colaborando, o haciendo eventos. Asi que para buscar trabajo me recomendaron abrir una cuenta en twitter. De ahí pase a abrir el blog.

Queria de algún modo continuar con mi labor de difusión y apoyo a mi discapacidad : la comunidad sorda y en general a todas las discapacidades.

2.    ¿Qué consideras más duro de tu trabajo en el blog?

No lo considero duro, dado mi trabajo, estoy habituada a recabar información, resumirla, sacar conclusiones.

3.    ¿Y lo más satisfactorio?

Lo mas satisfatorio es que te leean, les guste, opinen sobre tus post, te sigan, y quieran colaborar . es una enorme satisfacción. Que nos aporten ideas, soluciones , vivencias, experiencias, entre todos es mas gratificante.
 

4.    ¿Qué opinas del tratamiento de la discapacidad en el cine?

Creo que pocas películas han tratado la discapacitad en si.  La mayoría exagera sobremanera la discapacitad, o el enfrentamiento con la realidad.

O hace que se vean a los no discapacitados como personas sin corazón. Creo que es falta de conocimiento,falta de información, falta de meterse en las dos pieles.
 

5.    ¿Alguna película que trate la discapacidad que te haya impactado…y por qué?

La película INTOCABLES  http://www.youtube.com/watch?v=hIyJiKUoRp8  ha sido para mi una de las mejores, la mas espectacular, simpática y desgarradora a la vez, la he visto 4 veces y no me cansaría. Te hace reir, llorar, reflexionar, y te lleva a ese mundo desconocido de la discapacidad, de saber como se siente uno dentro de la piel de ese discapacitado.

Marlen, actriz sorda por excelencia, nos ha dejado algunas películas, pero el entorno oyente se dramatiza en exceso, tampoco es tan tan obsesivo ese enfrentamiento.

Nonot, es un cortometraje que me a encantado. Se ve la realidad, el dia a dia de esas personitas que se han quedado discapacitadas, pero que se entienden, son independientes. http://vimeo.com/26928012.  Tuve la gran satisfacción de verlo completo el dia de la discapacidad y poder saludar a su creador Pablo.

 
6.    ¿En qué punto dirías que se encuentra el concepto de discapacidad en nuestra sociedad?

En pañales!! Aun no se sabe como atender a un sordo… aun no se sabe que un mongólico no es un afectado de Sindrome Donw, aunque se cree que ser autista es sinónimo de retraso metal, aun se cree que los retrasados mentales no pueden hacer nada de nada. 

7.    ¿Por qué la temática de tu blog?

Porque soy discapacitada auditiva, tengo un hermano con paralisis cerebral leve, tengo amigos con IC, he trabajado en centros especiales de empleo. He vivido 15 años en una gran asociación de sordos.
 

8.    ¿Recuerdas alguna campaña en favor de la discapacidad que consideras exitosa?

NO TE RINDAS NUNCA. Creo que es una de las mejores campañas que he visto hasta el momento.

Sacan videos preciosos, con subtitulacion, con lengua de signos, los protagonistas son ellos mismos discapacitados.  También SOMOS CAPACES ha sido muy buena

9.    ¿Cual crees que es la mejor manera de concienciar sobre una problemática social?

Divulgación, divulgación y mas divulgación. Información de que es cada discapacidad, como atenderlos, como involucrarse, como ayudarles a sacar lo mejor de ellos.

Es para mi un orgullo decir que los voluntarios que trabajan con discapacitados son  unas maravillosas personas, que no solo ayudan, se involucran, se meten de lleno, y ellos mismos dicen que les engrandece realizar esa labor.

10. ¿Y la peor?

Lo que de padres a hijos van difundiendo. Cuando un niño ve un discapacitado y los padres les dicen que ese niño esta mal.. sin explicarles que es lo que de verdad le pasa a es niño, adulto o lo que sea.

He visto a padres que se cruzan con un grupo de voluntarios con gente discapacitada mental y se apartan deliberadamente, como si fuesen peligrosos. Personalmente cuando un niño en el metro me mira los aparatos y pregunta a su madre, y veo que su madre le da un toque que no señale, y le dice que no me pasa nada….que esta feo mirar que esa feo preguntar….

 Al niño le digo:   igual que tu mama tiene gafas para ver yo tengo un aparato para oir, incluso me lo quito y se lo enseño.

No es tan difícil!!

 11.  ¿Cuáles son tus blogs premiados y por qué los eliges?












 y como noo @discapacine   ...
 

Los eligo por su lucha para con la discapacidad, otros por que valentía siendo discapacitados nos muestran su gran capacidad de difundir y de enseñar que la discapacidad no esta reñida con ser mejor, con ser persona, con tener amistades diversas, con ser felices.

 MIS PREGUNTAS A MIS PREMIADOS
  1. Que es lo que mas os cuesta dentro de vuestra discapacidad?
  2. Que veis que hay que cambiar en cuanto actitud hacia la discapacidad?
  3. Que oportunidades de aprender cosas nuevas , tanto laborales como de ocio, pensáis que nos dan?
  4. Cual seria la mejor forma de hacer conocer la discapacidad, a la sociedad,  para vosotros?
  5. A nivel de enseñanza, que cambiaríais, que os falta, que solicitaríais  para mejorarla?
  6. Que pensáis en del movimiento asociativo entre discapacitados? se promociona bastante el ocio, la diversión, o están apagadas actualmente?
  7. En los cines aun les queda mucho en tema discapacidad: tanto para sordos, ciegos, físicos.... que propondríais como mejoras?
  8. Que programas de televisión que hayan tocado tema discapacidad os han gustado mas?
  9. Que opináis de las redes sociales? son accesibles para todas las discapacidades? que cambiaríais?
  10. Cuando habéis tenido un problema por vuestra discapacidad, a donde os habéis dirigido? os lo solucionaron?
  11. Que pensáis de tener una universidad solo para discapacitados?
 
ya teneis trabajo!!! un gran abrazo a todos!!!

 

 

 

miércoles, 8 de mayo de 2013

RECOMENDACIÓN DE LA OPE . AÑO 2012 DISCAPACIDAD E IGUALDAD


RECOMENDACIÓN  DE LA  OPE . AÑO  2012

 

Ministerio de Sanidad, servicios sociales e igualdad.

Cada año se hacen recomendaciones, a los textos y decretos que salen a  la luz. Estas recomendaciones se recogen en  la OPE, oficina permanente especializada, que las presenta al Consejo Nacional de la Discapacidad.

Se intenta que de un modo u otro se cumpla la LEY DE BARRERAS ARQUITECTONICAS Y COMUNICACIÓN, del año 2007,  que muchas para el año 2017 deben de estar ya cumpliéndose y funcionando.

En mis manos tengo las del año 2012.  
 

Voy a sacar las que conciernen a la discapacidad auditiva.

 
 RECOMENDACIONES O PROPUESTAS A PRESENTAR AL PLENO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD AÑO-2012

 

En la página 18 vemos esto:

 

R/11/12. ADAPTACIÓN DE PRUEBAS DE INGLÉS EN EL ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA

La Ley 27/2007, de LSE y MACO, reconoce como medio de comunicación de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, tanto la lengua de signos que utilizan los usuarios como los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas que utilizan esos medios a través de las tecnologías. Las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas no pueden percibir la información por vía auditiva

a pesar de ello, en el acceso a la Función Pública se exige como méritos pasar una prueba hablada de una lengua extranjera, lo que supone una discriminación puesto que no pueden “oír”, es decir, “oyen pero no entienden” o “no oyen”. La lectura labial es inviable en estos casos.

se pueden utilizar las nuevas tecnologías con los textos, de forma que sustituya a la percepción auditiva, sin utilizar la voz y sustituyéndola por texto.

RECOMENDACIÓN.

Al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Secretaría de Estado de Administraciones Públicas

Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP).

Dirección General de la Función Pública.

“Que en las adaptaciones de acceso a la Función Pública las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas que justifiquen la ausencia de percibir información por el canal auditivo, es decir, que no entienden las palabras pese a tener implante coclear o restos auditivos, puedan acceder como mérito a la prueba de una lengua extranjera con las tecnologías existentes donde se pueda utilizar el texto”.

 

Aprender un idioma siendo discapacitado auditivo, es muy difícil. Los que tienen algún aprendizaje es porque en su época prelocutiva lo han estudiado, o en su vida de escolar, haya tenido esa asignatura. Yo  , con audífonos, incluso me pierdo con el valenciano, o el catalán, imagínense con el inglés o el francés. Por suerte he estudiado francés desde pequeña, es decir que antes de mi pérdida auditiva yo ya había estudiado francés y me a facilitado seguir , aun asi en mi último curso de FP me obligaron a estudiar ingles, al cambiarme de cuidad.

Curioso el profesor nos hacia estudiar con un radiocasete, al saber que yo era sorda tenia el radiocasete en mi mesa y mi aquel entonces audífono de petaca pegado a la dichosa radio. Saque un notable que para mi fue una matricula de honor, claro que no hice el examen oral.

 
 






Me he quedado pensando… y la LSE? No es una lengua optativa? Porque no podemos escogerla como lengua extranjera?? Y… en la siguiente pagina……






Y en la pagina 19 vemos esto

R/12/12. MÉRITOS PARA ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO LENGUA LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA.

El marco europeo de las lenguas reconoce la lengua de signos como una lengua reconocida por ley y por el marco europeo de las lenguas de las personas usuarias de la misma y su forma de comunicación, sería necesario que dentro del temario de examen de acceso a la Función Pública en la modalidad de lenguas, se incorporara la LSE como lengua optativa a elegir.

RECOMENDACIÓN.

“Que en los exámenes de acceso a la Función Pública, donde el futuro funcionario elige como mérito una lengua extranjera, pueda optar en su caso, a la LSE.

Que en cualquier caso se incorpore la LSE como méritos en las pruebas de acceso a la Función Pública en aquellos cuerpos que se prevea la necesidad de comunicación con el cliente”.

Creo que es magnifica esta recomendación, ya que si la lengua española es primordial, que podamos escoger nuestra otra lengua el LSE creo que es una opción justa para los que tenemos discapacidad  auditiva.

 

Y que nos pasa si un discapacitado auditivo tenemos que ir a un hospital? O a un sitio público para realizar cualquier gestión rutinaria? Pues que tenemos que llevar colgado del brazo a un intérprete, ya que no hay funcionariado que sepa LSE.
 
 
 
 

 En la página 20 tenemos esta recomendación:

R/13/12. DISCRIMINACIÓN POR AUSENCIA DE CONOCIMIENTOS DE LA LSE Y MACO POR PARTE DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS.

Las personas sordas, con discapacidad auditiva que precisan para su comunicación la lengua de signos o los medios de apoyo a la comunicación oral se encuentran, al acceder a un organismo público de gestión, a la etapa educativa, a un internamiento penitenciario, a un hospital, etc. que no se pueden comunicar.

Algunos de los funcionarios tienen conocimiento de lengua inglesa, francesa y/o otras, pero no de la LSE y MACO, por lo que no les permite realizar un servicio público efPor ello, es necesario incorporar la LSE y MACO en los exámenes de acceso a la Función Pública, dentro del apartado de idiomas (la lengua de signos es una lengua) y que el opositor pueda optar por esa lengua .

Al tratarse de una medida de acción positiva es conveniente introducir el mérito específico en la baremación de apartado de méritos específicos, en el sentido de que se valoren idiomas y lenguas oficiales de las CCAA y la LSE y MACO por igual.

RECOMENDACIÓN.

“Al tratarse de medidas de acción positiva proceda a introducir como mérito valorable acreditar conocimiento de la Lengua de Signos Española y Medios de Apoyo a la Comunicación Oral”.

 

Creo que la recomendación es acertadísima: la LSE es una LENGUA, por lo que debe de entrar en el BAREMO DE PUNTOS, al igual que el idioma francés o el inglés o cualquier otro. Esto nos dará más margen de puntuación y nos abrirá un poco el camino para los trabajos en Ayuntamientos y similares.

 

Y… ahora tenemos que votar, cambio de presidente. Que pasa a las personas que tenemos discapacidad auditiva?  Que vamos como un extranjero a ver una película española.. no nos enteramos de nada.  La información nos la dara un señor con un distintivo colgado nos leera la papeleta y como buenamente pueda nos dira donde tenemos que ir…







Pero..y si nos toca ser miembros de la mesa electoral? A mi cada año me toca ser miembro: vocal, 2 presidente, 2 vicepresidente. Yo ya he ejercido  de vocal. Pero yo llevo audis y mas menos me defiendo. La mayoría de las personas sorda sin ningún tipo de ayuda tipo audífono o IC, renuncian a ese cargo simplemente porque NO SE PUEDEN COMUNICAR.

Lo que no sabemos es que tenemos el derecho de llevar con nosotros a un interprete, o tenemos el derecho de exigir un bucle de inducción magnética.

En esta pagina 23 , lo tenemos .

 
R/15/12. AUSENCIA DE ACCESIBILIDAD A ELECCIONES AUTONÓMICAS Y GENERALES.

El Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, que aprueba el reglamento sobre las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales no garantiza la accesibilidad de dichas personas usuarias de medios de apoyo a la comunicación oral en los casos en que son miembros de las mesas electorales, ya que a la persona con discapacidad auditiva que se comunica en lengua oral y sea usuaria de algún tipo de prótesis, se le debería proporcionar el recurso técnico de apoyo que necesite (bucle magnético, sistema de F.M…) aunque estaban incluidas en las breves guías sobre accesibilidad y procesos electorales elaboradas tanto por el Ministerio del Interior como por parte de la Oficina Permanente Especializada:

“En caso de que un miembro de mesa electoral acuda con un medio de apoyo a la comunicación oral (bucle de inducción magnética portátil), permita su uso. El bucle de inducción magnética portátil es un aparato del tamaño de un folio que solo necesita conectarse a la red eléctrica”.

RECOMENDACIÓN.

La modificación de los siguientes artículos del Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo que aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales,

Artículo 4. Mesas electorales, apoyos complementarios e intérpretes de las lenguas de signos.

1.     Las Administraciones públicas proporcionarán a las personas sordas o con discapacidad auditiva, usuarias de la lengua de signos española o, en su caso, de las lenguas de signos propias de las comunidades autónomas, que hayan sido designadas miembros de mesa electoral, un servicio gratuito de interpretación de lengua de signos a través del correspondiente intérprete,

2.   NUEVO 2. Las Administraciones públicas proporcionarán a las personas sordas o con discapacidad auditiva, usuarias de la comunicación oral, que hayan sido designadas miembros de mesa electoral, el recurso técnico de apoyo que necesite (bucle magnético, sistema de FM.) de forma gratuita

Artículo 6 Actos públicos de campaña electoral.

3.    Los candidatos, partidos políticos, federaciones, coaliciones y agrupaciones de electores que concurran a un proceso electoral garantizarán que los actos de campaña electoral sean accesibles.

A los efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, las organizaciones políticas garantizarán que la información que proporcionan sea accesible, entre otros por los siguientes medios:

a)    Páginas de Internet, que deben cumplir los requisitos de accesibilidad establecidos en el artículo 5 del Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, que aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social.

 

Cuando llegan las elecciones, el bombardeo de anuncios, mitines, reserva de espacios electorales, invaden nuestra vida diaria: en la calle, el la radio, en las televisiones. La gran mayoría de ellos, es tipo bla bla bla, oral. Los sordos no nos enteramos de mucho, gracias a dios, desde hace poco se incorporan interpretes que nos alivian nuestra sed de saber.




Aun asi, muchos espacios televisivos, debates, y tal, siguen sin estar ni subtituladas ni interpretadas. Nos tenemos que orientar por lo de nos dice el vecino, el familiar de turno, el periódico y poco mas.
 
 
 
 
 

La recomendación, acertadísima, esperemos la cumplan.

 

Nos vamos ahora a una tarde de cine…. Primero buscamos un cine que tenga subtítulos…ah pero nos acompañan amigos oyentes, la película estará en V.O..es decir nuestro amigos oirán la película en idioma extranjero y nosotros tendremos subtítulos. Pues veamos una española.. anda las españolas NO TIENEN SUBTITULACION.
 
ese tema lo he tocado en mi anterior post.
 
 
 

Mil veces he pasado por ese trance.  Asi que mis hijos no pueden venir al cine con nosotros… o vamos y no nos enteramos de nada. Actualmente casada con un oyente, la situación es ver una película de acción, que literalmente no se necesita entender…o esperar a que salga en el video club con subtitulacion.  

Me gusta la recomendación que añaden a la pagina 26

R/17/12. SUBVENCIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE PELÍCULAS

La ONCE considera una discriminación que se establezca como requisito para obtener subvenciones para la producción de películas, que las mismas no cuenten como obligatorio con un sistema de accesibilidad para personas con discapacidad: subtitulado, audiodescripción y lengua de signos, siendo necesario que el incumplimiento de dicho requisito pudiera privar de subvenciones a dichas solicitudes.

Aún cuando se realizan algunas películas accesibles, la realidad es que las personas con discapacidad sensorial siguen sin tener accesibilidad al cine.

RECOMENDACIÓN.

 “ Al objeto de evitar la discriminación que supone a las personas con discapacidad sensorial la ausencia de accesibilidad al cine al no tener incorporados los subtítulos y la audiodescripción, sería necesario que se establezca como requisito para la concesión de cualquier ayuda a la industria cinematográfica, tanto de distribución, como de producción, etc. que las películas cuenten con sistemas de audiodescripción para personas ciegas y con discapacidad visual, y sistemas de subtitulado para personas sordas y con discapacidad auditiva incluida la distribución en soporte videográfico o a través de Internet y como previo al otorgamiento de cualquier ayuda o subvención”.

  


Y cuantas veces hemos necesitado un abogado? Sabemos que tenemos interprete, no vamos a tener problemas.

Pero…y si nuestro abogado es discapacitado? No pueden acceder a la Tribuna… creo que aunque no me concierne como discapacitada auditiva, los abogados con discapacidad física DEBEN TENER ACCESO A LA TRIBUNA… pagina 33.

R/24/12. AUSENCIA DE ACCESIBILIDAD PARA ACCEDER A LOS TRIBUNALES LOS ABOGADOS CON DISCAPACIDAD.

En el informe anual consta la apertura de un expediente informativo sobre la ausencia de accesibilidad de los abogados/as con discapacidad por persistir en los Tribunales barreras arquitectónicas y de comunicación.

RECOMENDACIÓN.

Como quiera que la Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia invita a coordinar los apoyos requeridos, se pongan en contacto con el organismo citado en el Ministerio de Justicia, a través de la Unidad de Igualdad (Carmen Hernández) correo electrónico: carmen.hernandez@mjusticia.es.

Telf. 91 390 42 81.

 
Como es que podemos estudiar abogacía, podemos ejercer abogacía....y no pueden tener una tribuna...adaptada?????     increíble....
 
 
 
 
 
 

lunes, 29 de abril de 2013

LA SUBTITULACION PARA SORDOS.


LOS SUBTITULADOS PARA LOS SORDOS EN  TELEVISION

Entre las mil y una problemática de comunicación que tenemos los sordos, está la llamada “caja tonta”, en la que invertimos muchas horas al dia, entre diversión, películas, debates, y noticias.






Y nosotros los sordos… o aprendemos a leer los labios del actor de turno en ingles… o intuimos lo que está pasando por las escenas o…apaga y vámonos.
Una gran ayuda para el sector signante es el cuadrito con una interprete de lengua de signos, me parece estupendo sobre todo en debates,
 
 
 
 
 ya que las interpretes no traducen, INTREPRETAN, ellas nos dicen , además de traducir,lo que quieren decir "entre comillas"
 
 

O vemos las noticias y ..andaa!! nos enteramos que en la calle del al lado esta ardiendo una casa , o que hay huelga o que hubo un terremoto...a  la vuelta de la esquina. (porque vemos una fachada que anda!! nos es conocida…)

O hay un interesantísimo debate  que nos vendría bien y….. cachis no lo subtitulan.

Por suerte, hoy en dia , en plena era de la subtitulacion casi bastantes programas nos subtitulan las noticias, las películas y algún que otro debate.

Para mi sorpresa hace poquísimo han empezado a subtitular El Intermedio, y las noticias de Antena 3, antes nada mas terminar los Simpson tenía que cambiar a la TV1 o la TV5 para ver las noticias. Otro avance que agradezco.

Los subtitulados , la verdad sea dicha, han mejorado muchísimo, aunque a veces metan la gamba y pongan una palabra mal o algo que no quieran decir lo mismo… y los oyentes de mi alrededor me dicen no han dicho eso, han dicho esto que es distinto….

La TV2 se lleva la palma de subtitulación,  además que es una de las cadenas que mejor subtitulacion tiene, a mi juicio,  y como a mí me encantan los documentales es la que casi siempre veo. Mi marido, sus hijas incluso mi suegra ya se han acostumbrado a las letritas que salen , incluso me dicen que…que barbaridad como puedes leer tan rápido…!!!!!

No leemos rápido…leemos por encima y en nuestra mente resumimos, si el subtitulado es fácil de entender, no requiere esfuerzo mental. Si empiezan a ponernos palabrejas complicadas nos perdemos el hilo de la película, noticia o debate en cuestión.

Seguir imagen y subtitulado requiere atención al 100%.... ahora nos incluyen sonidos que no captamos de la película : antes nos lo teníamos que imaginar ( enfocan un teléfono, intuición que estará sonando…enfocan un pasillo, intuimos que serán pasos…enfocan un perro, suponemos que estará ladrando…). Ahora nos indican timbre, puerta, se oye un disparo,  suena música, se oye tronar…. Nos da una idea mejor de lo que pasa en el entorno peliculero.

También es verdad que no es lo mismo un sordo total, de nacimiento, cuyo vocabulario es menos rico que un sordo oralista, o que se ha quedado sordo en su época adulta y tiene un vocabulario mucho más rico. Las personas signantes en su gran mayoría requieren un lenguaje mas sencillo, mas cercano, sin que ello quiera decir que sean menos inteligentes!! La lengua de signos es un idioma rico en expresiones (muchas no tendrían traducción a lenguaje oral) de signos, de “palabras” pero al igual que algún idioma hay expresiones que literalmente no se pueden traducir a otro idioma, la lengua oral no se puede, a veces, traducir “literalmente” a la gente signante.

Entre las novedades que he visto últimamente es que los subtitulos los ponen en algunos sitios más altos : antes nos tapaban una zona que era para leer  del propio programa: como en PASALABRA, o SABER Y GANAR. Cosa que me parece buenísima idea, como cuando subtitulan el futbol los pongan arriba del todo de la pantalla.

La llengua de signes,  té una estructura gramatical i és diferent en cada idioma. La seva finalitat és permetre a les persones sordes o amb discapacitat auditiva una educació bilingüe, i que puguin aprendre a comunicar-se a tots els efectes tant amb ella com amb la llengua oficial 

La lengua de signos, tiene una estructura gramatical y es diferente en cada idioma. Su finalidad es permitir a las personas sordos o con discapacidad auditiva una educación bilingüe, y que puedan aprender a comunicarse a todos los efectos, tanto con ella como con la lengua oficial.

 Hoy en dia, hasta en Youtuve podemos encontrar canciones con subtitulado, o que nos subtitule automáticamente el texto...aunque eso aun falta mejorar....
 
 

 El otro dia, en twiter, encontré a una empresa de subtitulación, que ha hecho un informe, para mi superinteresante, del subtitulado para toda persona sorda.
Os invito a leerlo, además así podremos entre todos, mejorar la calidad del subtitulado, indicándoles pros y contras.
 
 
 
Estudio de la eficiencia y optimización del subtitulado para sordos.
El método de Pequerrecho Subtitulación
 

 
descarga del informe PDF
 
 

La oferta de subtitulado para sordos ha aumentado en los últimos años, pero la comunidad sorda demanda calidad además de cantidad.
 
los niños sordos carecen de una base importante de conocimientos y suelen tener problemas para comprender deducciones y lenguaje figurado, así como dificultades con otros aspectos lingüísticos que se desarrollan de forma automática en los niños oyentes. Esto no significa que los niños sordos sean menos inteligentes que los oyentes, sino que se inician en la lectura con unas destrezas de comprensión del lenguaje menos desarrolladas debido a déficits cognitivos, lingüísticos y de experiencia


 Así, por ejemplo, si nos encontramos con alguien por la calle y le decimos "¡Qué bien te veo!", podría entenderse de forma literal como "Hoy veo estupendamente" en lugar de "¡Qué guapa estás!". Por eso, para tratar de comprender estas metáforas y sentidos figurados, el usuario debe realizar un mayor esfuerzo y consumir tiempo del que se carece en una obra subtitulada. Por lo tanto, es preciso substituir estas expresiones por su significado y mantener los matices y el tono del original.

 trataremos de utilizar, siempre que sea posible, tiempos verbales simples y especificaremos siempre el sujeto de la oración. Recordemos que todas estas medidas están destinadas a agilizar los procesos de comprensión, por lo que, aunque esto implique el uso de más caracteres, reducirá el tiempo necesario para la lectura y comprensión del subtítulo.

Los pronombres de primera y segunda persona resultan más fáciles de identificar, pero, los de tercera persona de singular y plural pueden suponer un problema añadido, en parte, por la influencia de la lengua de signos.
Al signar, se identifican las personas con su nombre. Si, de repente, dejamos de referirnos a "Juan" con este nombre y hablamos de "él", puede interpretarse que hablamos de otra persona distinta, que la persona sorda aún no conoce y que, definitivamente, no es Juan. Según pudimos comprobar en nuestro estudio, el uso del nombre de la persona en lugar de los pronombres de tercera persona de singular o plural permite el seguimiento más cómodo de los subtítulos a personas que no suelen utilizarlos por la dificultad que les supone.


Yo veo que nos entienden bastante bien, y espero que su método se difunda. Lo ideal seria un cuadrito con interprete y subtitulacion....sonidos especiales para ciegos.... todo llegara!!!




 
 
http://t.co/qC3s8oyA6l        AYUDAMOS A TENER SUBTITULACION

jueves, 11 de abril de 2013

ACCIDENTES DE HOGAR


 

Seguridad en la casa: accidentes domésticos

Por desgracia, la seguridad de nuestros hogares sigue siendo baja, a pesar de las continuos avisos de los medios de comunicación, bomberos y protección civil, aun sigue habiendo accidentes que serian fáciles de evitar siguiendo una serie de medidas.






En la cocina tenemos el peligro numero uno. Cocinamos con los niños alrededor, que piden comer, o que son curiosos, que están jugando al pilla pilla a nuestro alrededor…que no paran!!!

Yo he tenido experiencia propia: en mis carnes y con mi hijo mayor.

Y he pensado que ….que mejor aviso de una que ya lo a sufrido! Por supuesto tengo que agradecer la colaboración de @antonionovillo1, sin él no tendría estos magníficos videos.

Yo con creo 6 añitos, correteaba por la cocina de mi casa, era de aquellas antiguas en la que la cocina comunicaba con el salón por medio de una especie de rotondita en medio, me hacia las delicias dar vueltas entrar salir de la cocina al salón….. en aquella época el agua se calentaba en el fuego, si si, en la cocina, la olla enorme para meter al hermanito al baño…. Y tanto dar vueltecitas, zas me cai en aquel enorme barreño llenito de agua hirviendo, me queme una pierna, aunque no fue mucho por suerte!! Pero fue el primer aviso.

 PRIMERA NORMA: los niños deberían estar fuera de la cocina cuando se cocina.


Ya casada, mi hijo mayor era un niño tranquilo, pero cuando la abuela cocinaba..rondaba la cocina en busca de probar las suculentas comiditas de su abuela!!! , ponía sus manitas en el mármol para subir y ver lo que había a su alcance.
Siempre dije a mi madre que el mango de las sartenes para dentro, dejarlas fuera el niño podría cogerlas, o volcarlas!!!  Es costumbre de mi madre ,al día de hoy….. a veces se olvida.






Y….un  día en el trabajo, voy a recoger a mi hijo a casa de mis padres, cuando entro veo  ropa de mi hijo en la cocina y un fuerte olor a VINAGRE!!  una sarten por los suelos, me lo imagine!! me llaman….que vaya al Hospital clínico, que nooo pasa nada!! Un pequeño accidentillo…. Y cuando llego me veo el panorama: mi hijo en estado crítico , se había echado la sartén llena de aceite recién frito un huevo..toda encima. La suerte: que el aceite resbaló en la parte interna del codo, podría mover el brazo, la peor  : el cuello y el hombro eran tercer grado: había que injertar. 
Una parte de la piel su muslo y parte del mio fueron injertados, no hubo rechazo y todo fue bien.
 
SEGUNDA NORMA: Las sartenes siempre con el mango hacia dentro de la cocina.

Mis padres hicieron dos cosas que , si hubieran tenido unos pequeños consejos en su dia no hubiera pasado:  echaron vinagre y quitaron la ropa al pequeño. Con ello se llevaron parte de la piel y las quemaduras fueron de tercer grado: piel muerta, sin regeneración

Necesitó injertos de piel hasta sus 19 años, quemado el 15% de su cuerpo.

TERCERA NORMA: jamás echéis vinagre ni pongáis ningún tipo de pasta  ni toquéis la quemadura , ni tampoco quitéis la ropa: UN CHORRO DE AGUA,  MANTA Y A URGENCIAS DE INMEDIATO.
 
Aquí tenemos un video que explica sobre las quemaduras de la piel.


http://www.youtube.com/watch?v=0nXRAnng4DA&feature=youtu.be

http://www.youtube.com/watch?v=9vStkuarERc


TIPOS DE GRADOS DE QUEMADURAS
 
En este vídeo tenéis información de qué son los grados de quemaduras: primer grado, leves. Segundo grado, nos quedamos sin una capa de piel. Tercer grado ya son 2 capas , suele ser menos dolorosa ya que afecta a nervios . Cuarto grado es la más grave y suele darse en congelamientos, afectan a músculos e incluso a huesos.

http://www.youtube.com/watch?v=d1OQJeD2dsU

Hoy mi hijo ya es grande, tiene 28 años, detrás han quedado montón de  operaciones, injertos... para la movilidad del cuello sobre todo.

Se quemo con un año de vida, cuando celebramos su segundo año, como veis en la foto se iban cerrando las quemaduras....



COCINANDO....

Estoy segura que mas de una vez nos hemos visto en una situación de estas: ponemos aceite a calentar, nos llaman, nos olvidamos y el aceite arde. Lo primero que se nos viene a la mente es ECHAR AGUA..... nunca!!! agua y aceite hirviendo es una bomba!!

Aquí nuestros bomberos y mi colaborador Antonio Novillo nos indica como hacer para apagar una sartén en llamas.

http://www.youtube.com/watch?v=ECT8LjpSK9c&feature=youtu.be



en el próximo post.... os indicare .....que  pasa con los cables sueltos de por casa? los alargos? CALAMBRES!!!!!

 

miércoles, 27 de marzo de 2013

EMERGENCIAS Y DISCAPACIDAD AUDITIVA, MI EXPERIENCIA


DISCAPACIDAD AUDITIVA Y EMERGENCIAS….. MUCHO POR HACER

 

He tenido una tertulia muy amena, con @accedamos, sobre las situaciones de emergencias y la discapacidad.
Antonio se desvive por que se aplique las normativas, por y para los discapacitados. Su lucha me ha hecho participe de muchos temas, y hemos tenido mil  conversaciones intesantisimas sobre el tema de EMERGENCIAS.  Su blog no tiene desperdicio

De todos es sabido que en caso de emergencias, ni se nos ocurra no utilizar el ascensor….pero cuando la persona es  discapacitada física, que va en silla de ruedas, o lleva muletas …  que hacemos?? Y si esa persona es sorda, como se entera? …… EMERGENCIA!!!

Yo voy aportar mi granito de arena.

Fue en el año 2010, trabajando en Barcelona, la empresa se traslado a una nueva sede, más moderna mas grande , cerca de la estación de Sant, magnifico.

A las 3 semanas de instalarnos, yo tenía mi mesa de trabajo de cara  a la calle, al final del pasillo, lejos de la puerta principal, muy tranquilo.

Un buen dia vi pasar  una ambulancia, dos ambulancias, una patrulla policías, bomberos….. me dije que habrá pasado…. Pero como mis compañeros seguían como si nada, pues no hice caso. Cerca había un hospital me decían….

Al rato , al descansar la vista, me di cuenta que de repente no había nadie en la oficina!! Pensé que era la hora del café, pero no….. simplemente se habían esfumado , no había nadie.  La recepcionista tampoco??  Ohhhh…. Algo a pasado…. A quien llamo? En la  esa planta solo estaba mi empresa…. Donde voy?...

La verdad es que me dio un vuelco al corazón, de repente lo asocie con el pasar de ambulancias, las patrullas….los bomberos!!!!! Y fui como un rayo a la escalera..

Fuera todo era humo, no se veía nada, lo primero que pensé .. ni se te ocurra coger el ascensor!!  … tropecé, iba palpando, intentando captar movimiento de alquien…. el edificio era nuevo para mi, totalmente desconocido.

Cada dia cojes el ascensor…y de repente te das cuenta que nunca has visto donde están las escaleras de emergencias… no se ve ningún aviso, no destella ninguna luz



El humo me ahogaba, dar marcha atrás  era imposible, así que corrí escaleras abajo, oía  ruidos , pero no sé de dónde venían: soy DISCAPACITADA AUDITIVA

Mis compañeros no me habían avisado, el sistema de alarma estaba diseñado para oyentes, una sirena estridente, que yo  debi asociar  al ruido de ambulancias pasar. No hay señales  luminosas, no me entere del incendio. Estaba totalmente sola.






A medida que bajaba,  la oficina  estaba en un séptimo piso, mi pulso se aceleraba, no veía nada, no oía nada, impotencia total. Te empiezan a temblar las piernas, a llorar los ojos,  gritas ayuda!! Pero no oyes la respuesta…. Silencio total. Tus ojos en ese momento son todo para ti: movimientos , sombras y te entra pánico…..

No sé en qué piso , para mi suerte me tropecé con un bombero, me puso una manta mojada y me saco de allí. Oxígeno, palmadas de tranquilidad….y casi  fusilo con la mirada a mis compañeros……

Todo termino bien…..por suerte!! Pero si nadie me echa de menos…..que hubiera pasado??

Me contaron que mis compañeros  que cuando  llegaron abajo a la calle , cuando ya casi nadie bajaba,  los bomberos preguntaron si alguien echaba de menos a alguien…entonces  mi compañera de mesa se dio cuenta que YO faltaba, era nueva, había entrado a trabajar hacia un mes…y ERA SORDA!!.

Los bomberos recriminaron primero a la empresa: puesto no adaptado adecuadamente a un discapacitado: deben de  instalar avisos luminosos para las emergencias en distintos puntos de la oficina.

Después al edificio: no cumple normativa de emergencias  en total: en cada planta ha de haber un dispositivo luminoso de donde están las escaleras de emergencias y alarma que se dispare luminosamente, no solo acústicamente.

Y …después al Conserje: no aviso a los bomberos de que había un persona discapacitada en el edificio.
Los bomberos tienen una página  http://www.aptb.org/index.aspx   muy intersante.

Pero y si en vez de sorda….soy discapacitada física? O visual?........

Por lo menos ELLOS OYEN!!!
Casi todos los servicios de alarmas , tienen la version con luz, pero porque no se escoge??  es simple!!   la mayoria son oyentes....
Las alarmas contra incendio pueden ser disparadas por los detectores de humo, los detectores de calor o de manera manual. Generalmente son fijadas para detectar los niveles de humo o calor que puedan indicar un incendio. Existe una campana fuerte que suena para alertar a aquellos que se encuentran en el edificio. También puede venir con luces y parpadear en caso de que alguien no pueda escuchar
 
Habeis visto alguna vez este dispositivo??? es obligatorio....
 
 
 
 

 Y este?  este es americano...se deberia implantar!!!